La fibrilación auricular es la arritmia cardiaca más frecuente, y tiene lugar en un 1-2% de la población general. Más de 6 millones de europeos padecen esta arritmia, y se calcula que su prevalencia se va a doblar, como mínimo, en los próximos 50 años a medida que la población envejezca. La hipertensión es un factor de riesgo más, junto a otros, de la incidencia
(diagnosticada por primera vez) de fibrilación auricular y las
complicaciones relacionadas con ella, tales como
los accidentes cerebro-vasculares y la embolia sistémica.(1)
La European Heart Rhythm Association (EHRA) de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) ha elaborado una web para pacientes con Fibrilación Auricular. Los objetivos de esta web, tal y como ellos citan, son:
- Contribuir a mejorar la calidad de vida y la salud de los pacientes con fibrilación auricular.
- Ayudar a que los pacientes y sus familiares y cuidadores tengan una mayor comprensión de la fibrilación auricular.¡
Y para ello han elaborado un contenido original, basándose en las recomendaciones realizadas de acuerdo con las Guías Prácticas Europeas, utilizando un lenguaje comprensible y guiando al paciente o a sus familiares a través de varios apartados:
- Acerca de la fibrilación auricular
- Signos y síntomas
- Pruebas complementarias
- Tratamientos
- Vivir con fibrilación auricular
- Enlaces útiles
![]() |
http://www.fibrilacion-auricular.org/ |
Otros recursos para pacientes disponibles en la red sobre fibrilación auricular:
Hoja para pacientes de JAMA:
Thompson AE. Atrial Fibrillation. JAMA.2015;313(10):1070. doi:10.1001/jama.2015.1337
Guías clínicas:
(1) Guías de práctica clínica para el manejo de la fibrilación auricular
John Camm, A.; Kirchhof, Paulus; Lip, Gregory Y.H.; Schotten, Ulrich; Savelieva, Irene et al. (2010)
Revista Española de Cardiología vol. 63 (12) p. 1483
John Camm, A.; Kirchhof, Paulus; Lip, Gregory Y.H.; Schotten, Ulrich; Savelieva, Irene et al. (2010)
Revista Española de Cardiología vol. 63 (12) p. 1483
Recopilatorio de las Guías clínicas sobre Arritmias enlazadas en la web de la Sociedad Española de Cardiología: link aquí.
Si conocéis más recursos para pacientes no dudéis en compartirlos.
Actualización del post:
Insiero tweet del cardiólogo Edgardo Alania (@Ed_Alania) con la gran recomendación que nos hace (gracias Edgardo): Mimocardio (@Mimocardio), proyecto de Pacientes de la Fundación Española del Corazón / Sociedad Española de Cardiología (FEC-SEC)
Actualización del post:
Insiero tweet del cardiólogo Edgardo Alania (@Ed_Alania) con la gran recomendación que nos hace (gracias Edgardo): Mimocardio (@Mimocardio), proyecto de Pacientes de la Fundación Española del Corazón / Sociedad Española de Cardiología (FEC-SEC)
![]() |
http://mimocardio.org/ |
— Edgardo Alania (@Ed_Alania) julio 13, 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario