Aquí tenéis el video del programa Saber Vivir de tve1 donde recomendaron nuestro blog:
Desde el blog damos las gracias al equipo de Saber Vivir por recomendar nuestro blog!
28 febrero 2014
26 febrero 2014
¿Proviene de los alimentos toda la sal que ingerimos?
El sodio es un nutriente básico para el mantenimiento del agua en el organismo, el
equilibrio ácido -base , la transmisión de los impulsos nerviosos y
la función celular fisiológica. La ingesta mínima diaria requerida
es de 200-500 mg (la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad
Europea de Cardiología recomiendan actualmente una reducción del
consumo de sal a 5-6 gramos/día). Los datos que ofrece la OMS
sugieren que el consumo promedio de sodio está muy por encima de la
necesaria para la función fisiológica y en muchos países se
superan estos 5-6 gramos al día.
20 febrero 2014
Cuídate del estrés, cuida tu corazón
La enfermedad cardiovascular (ECV) está fuertemente relacionada con el estilo de vida que llevamos, especialmente con el consumo de tabaco, los hábitos alimentarios poco saludables, la inactividad física y el estrés psicosocial.
El estrés es un factor de riesgo cardiovascular que ejerce su efecto perjudicial a expensas de ascensos de la presión arterial. La ansiedad es parte normal de nuestra vida y constituye una respuesta habitual a situaciones cotidianas. Cuando se sobrepasa una intensidad que la hace intolerable o cuando se dificulta la capacidad de adaptarse a ella, la ansiedad puede afectar a nuestra vida cotidiana y puede convertirse en un problema. La ansiedad contribuye tanto al riesgo de desarrollar una ECV como al empeoramiento de la evolución clínica y del pronóstico de ésta. Es por ello, que con este post queremos ofreceros consejos para poder manejar la ansiedad.
13 febrero 2014
La hipertensión arterial en la enfermedad renal crónica
La hipertensión arterial (HTA) es la segunda causa de enfermedad renal crónica (ERC) en países desarrollados, además de considerarse una complicación de la enfermedad: su génesis compleja y multifactorial -volumen-dependiente, renina-dependiente, retención de sodio, aumento del SNS, cambios arteriales estructurales, isquemia renal, disfunción endotelial- hace más difícil su control en comparación con la población general.
La HTA es el factor de riesgo modificable más importantepor lo que el control óptimo se convierte en el principal objetivo del tratamiento conservador.
Tanto la HTA como la proteinuria representan los dos principales determinantes tanto de la progresión de la enfermedad como de morbimortalidad cardiovascular.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La gripe es una infección de las vías respiratorias superiores altamente contagiosa, causada por un virus, y que en los casos más leves pu...
-
La hipertensión arterial (HTA) es la segunda causa de enfermedad renal crónica (ERC) en países desarrollados, además de considerarse un...